- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Guia de la Montaña en PDF
Respeto absoluto a la naturaleza y al entorno
- Procura no ir solo y deja dicho dónde vas.
- Planifica tu excursión. Utiliza los mapas y libros. Si careces de experiencia acude a los guías de montaña.
- Haz cálculos realistas en cuanto al horario. No te sobrestimes, guarda fuerzas para el regreso. Nunca tengas prisa en la montaña. Si es preciso, hay que saber renunciar.
- Consulta las previsiones meteorológicas y el riesgo de aludes. Atención a las tormentas en los barrancos. No olvides que en la montaña son muy frecuentes los cambios de tiempo bruscos.
- Llévate un teléfono móvil, y recuerda el número general de emergencias: 112.
- Acude a los cursos de formación y reciclaje de los clubes y Federación de Montaña.
- Durante la semana cuida tu preparación física. El montañismo exige estar en buena forma.
- Prepara y cuida tu equipo con esmero.
- Disfruta intensamente, pero con prudencia y paciencia. Vela por tu seguridad y la de tus compañeros. Sé solidario.
- Lleva siempre el equipo adecuado. En verano, no olvides un gorro, gafas de sol y protección solar; en invierno, abundante ropa de abrigo, preferentemente por capas. En todas las épocas, llévate algo para la lluvia y un calzado adecuado para la montaña.
- Nunca olvides el agua y la comida. No te fíes de encontrar una fuente en el camino. Es muy útil llevar alimentos energéticos (barritas de cereales con miel, frutos secos, chocolate...), a parte de lo que lleves para la hora de comer o almorzar.
- No beber de manantiales excepto en los señalados como de agua potable. No ingerir semillas o frutos de la flora autóctona que pueden ser tóxicos a pesar de su aspecto apetitoso.
- Deja la montaña como te gusta encontrarla: llévate tu basura. El material orgánico (pieles de fruta...) también contamina visualmente (no nos gusta llegar a un sitio con desperdicios).
Respeto absoluto a la naturaleza y al entorno
- Procura no ir solo y deja dicho dónde vas.
- Planifica tu excursión. Utiliza los mapas y libros. Si careces de experiencia acude a los guías de montaña.
- Haz cálculos realistas en cuanto al horario. No te sobrestimes, guarda fuerzas para el regreso. Nunca tengas prisa en la montaña. Si es preciso, hay que saber renunciar.
- Consulta las previsiones meteorológicas y el riesgo de aludes. Atención a las tormentas en los barrancos. No olvides que en la montaña son muy frecuentes los cambios de tiempo bruscos.
- Llévate un teléfono móvil, y recuerda el número general de emergencias: 112.
- Acude a los cursos de formación y reciclaje de los clubes y Federación de Montaña.
- Durante la semana cuida tu preparación física. El montañismo exige estar en buena forma.
- Prepara y cuida tu equipo con esmero.
- Disfruta intensamente, pero con prudencia y paciencia. Vela por tu seguridad y la de tus compañeros. Sé solidario.
- Lleva siempre el equipo adecuado. En verano, no olvides un gorro, gafas de sol y protección solar; en invierno, abundante ropa de abrigo, preferentemente por capas. En todas las épocas, llévate algo para la lluvia y un calzado adecuado para la montaña.
- Nunca olvides el agua y la comida. No te fíes de encontrar una fuente en el camino. Es muy útil llevar alimentos energéticos (barritas de cereales con miel, frutos secos, chocolate...), a parte de lo que lleves para la hora de comer o almorzar.
- No beber de manantiales excepto en los señalados como de agua potable. No ingerir semillas o frutos de la flora autóctona que pueden ser tóxicos a pesar de su aspecto apetitoso.
- Deja la montaña como te gusta encontrarla: llévate tu basura. El material orgánico (pieles de fruta...) también contamina visualmente (no nos gusta llegar a un sitio con desperdicios).
RECOMENDACIONES PARA LA ESTANCIA EN LA NATURALEZA:
- Cuidado con el fuego. No enciendas nunca hogueras ni en los lugares habilitados para ello. Llévate la comida preparada. - Respeta y cuida las fuentes, ríos y otros cursos de agua. No viertas en ellos jabones, detergentes, productos contaminantes ni residuos. - No conviertas la Naturaleza en un taller, cambiando el aceite o lavando el coche en cualquier acequia. - No acampes por libre. Respeta los lugares destinados a ello. Respeta las praderas sobre las que acampes. Nunca destroces su suelo cavando zanjas o agujeros. - La flora y fauna son los auténticos moradores de la Naturaleza por ello no arranques flores, ramas, ni molestes a la fauna, así; todos disfrutaremos observándolos. Además, recuerda que muchos de ellos están protegidos por ley. - Utiliza el vehículo de motor lo menos posible, solo para desplazarte por carretera y lo imprescindible por pistas, aunque en este caso circula despacio y sin salirte de ellas. El ruido también es una forma de contaminación. - Cierra los portones, verjas, trancas, etc., que te encuentres por el campo para evitar el paso de ganado u otros animales. - Cruza siempre las tierras de labranza por los senderos y no pises nunca el sembrado. - Respeta los caminos. Los atajos sólo sirven para deteriorar el suelo y crear barranqueras que pueden llegar a hacer desaparecer el sendero original. - Los perros deben ir atados para que no molesten ni asusten al ganado u otros animales |
CONSEJOS EN CASO DE ACCIDENTE:
- Mantén la serenidad, asegura al herido y practica los primeros auxilios. - Piensa en el aviso más rápido, móvil, refugio, radio,etc... - No dejes solo al herido. Si no hay otra opción: abrígalo y deja comida y líquido. - Señala el lugar para localizarlo después. - Informa a los Grupos de Socorro sobre:
|
Comentarios